domingo, 27 de diciembre de 2009

FELICES FIESTAS

Después de un breve "apagón informático" procedo a proponeros unos temas de redacción que podrían resultar útiles para practicar estas vacaciones. También podéis utilizar los títulos de las que han salido en los exámenes del primer trimestre:

Explica la Teoría de las Ideas de Platón y señala las influencias que se puden apreciar en ella.

Explica el concepto naturaleza en la filosofía presocrática y su elaboración en Platón.

Explica el significado del concepto cosmos en la filosofía griega y su utilización en Platón.

Explica la teoría platónica sobre la verdad y sus relaciones con las de los sofistas y Sócrates.

Explica la teoría platónica del alma y sus vínculos con la ética y la política. ¿Qué influencias socráticas podemos detectar en ellas?

Y esto es todo. Espero que os resulte suficiente. Pienso que tenéis tiempo para hacer alguna, así que no perdáis la ocasión de practicar. En una futura entrada, recordaré las fechas de las recuperaciones para aquellos que no las tengan presentes.
Un saludo.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

JÜNGER Y LOS NÚMEROS



Este texto pertenece al escritor alemán Ernst Jünger. Lo escribió el año 1966 y forma parte de una obra de carácter autobiográfico titulada Pasados los setenta. Creo que a estas alturas y si preparar exámenes no os ha secado el cerebro deberíais estar en condiciones de entenderlo, al menos en parte. El texto expone a la perfección la doble cara de los números en función de la consideración que de ellos hagamos. ¿Seríais capaces de desentrañarlo?
Ánimo con vuestros exámenes...

Los números no pueden ser dioses, como opinaban los neopitagóricos. Eso sería fetichismo en un plano superior.
Pero los números son algo más que meros receptáculos, algo más que criterios de medida surgidos de una invención refinada. No son sólo magnitudes inventadas, sino también magnitudes descubiertas; eso se halla confirmado por la física, por la química, por la cristalografía, por la botánica...
Los dioses no pueden ser números, pero en los números hay algo divino. En ellos captamos la coreografía del Universo, las huellas de las pisadas de un baile cuyo coreógrafo permanece oculto...
Con los números comienza también el engaño, la distracción. Los números son vestidos; nuestro último esfuerzo consiste en quitárnoslos.

sábado, 7 de noviembre de 2009

PLATÓN, PIERO Y JAVIER


Durante el Renacimiento el platonismo se convirtió en un elemento fundamental desde la puesta en marcha de la Academia florentina de la mano de filósofos como Marsilio Ficino o Giovanni Pico.
Pintores como Miguel Ángel, Botticelli o Piero Della Francesca resultan incomprensibles si no se conoce ese vínculo intelectual con el viejo maestro ateniense. Pero no todo han sido halagos para Platón y los suyos. Desde el principio fueron acusados de falsear las enseñanzas socráticas, siendo especialmente duros en este punto los aristotélicos y los cínicos. En ambos casos consideran que el mundo ideal platónico separa a los objetos de su esencia, de su auténtico ser, lo que introduce un elemento de trascendencia que consideran inaceptable. Lo que las cosas son debe formar parte de las cosas mismas...
Los cínicos, con Diógenes a la cabeza, utilizaron la famosa ironía socrática en su vertiente más corrosiva, hasta el punto de inventar un género literario denominado diatriba en el que desarrollaban argumentos ácidos contra aquél a quien se pretendía rebatir.
Por ejemplo, y referido a Platón, se atribuye esto a Diógenes: "He visto el vaso y la mesa, pero no la vaseidad ni la meseidad"
Un cantante contemporáneo, Javier Krahe, utiliza al pintor renacentista Piero Della Francesca para atacar al platonismo desde una perspectiva que podríamos considerar cínica, en el mejor sentido de la palabra. Juzga tú mismo:



jueves, 5 de noviembre de 2009

POEMA DE FRAY LUIS DE LEÓN

Señala los elementos platónicos que aparecen en el poema siguiente:

ODA AL MAESTRO SALINAS

El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida,
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce,
en suerte y pensamiento se mejora;
el oro desconoce,
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta,
y entre ambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él así se anega,
que ningún accidente
extraño y peregrino oye o siente.
¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida!, ¡Oh dulce olvido!
¡Durase en tu reposo
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos, a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh! suene de continuo,
Salinas, vuestro son en mis oídos
mientras al bien divino
despiertan mis sentidos,
quedando a lo demás adormecidos.

DUALISMO ANTROPOLÓGICO

El modelo Mazinger, a vuestro servicio:




domingo, 25 de octubre de 2009

LA DIVINA PROPORCIÓN II


Myra. Tumbas rupestres helenísticas. Frigia. Turquía


Cuando decimos que Platón da importancia a la Proporción áurea nos estamos refiriendo a varios aspectos de su sistema. Recordemos que para él el mundo material ha sido conformado siguiendo el modelo perfecto de las Ideas. El autor de este trabajo ha sido el Demiurgo, que conoce el modelo y es bueno e inteligente.
El relato en forma de mito de este proceso aparece en el Timeo, uno de los más célebres diálogos platónicos. Este diálogo, datado tradicionalmente en la época de la vejez del maestro, transcurre en Atenas, al final de los años ’20 del S. V. Sócrates es , como casi siempre, uno de los interlocutores, pero en este caso adopta un papel secundario, correspondiendo el protagonismo a Timeo, personaje al que se hace proceder de la región de Lócride, en Grecia central, al norte del Golfo de Naupacto. Nos lo presentan como un hombre de edad avanzada que ha sido político importante en su patria y ha alcanzado además el nivel más elevado del conocimiento filosófico. No se especifica su escuela, pero Lócride era una región en la que se implantó con fuerza el pitagorismo, por lo que no hay dudas al respecto. No nos dicen explícitamente que Timeo es pitagórico simplemente porque resulta innecesario una vez que se ha dicho cuál es su procedencia.
El personaje deleita a sus contertulios con un relato en forma de mito en el que expone de modo alegórico el proceso que llevó del caos al cosmos; el proceso por el que el Demiurgo transformó la materia caótica en un todo organizado racionalmente. Todos sabemos a estas alturas que el todo no es la simple suma de sus partes. Esto nos lo presenta Platón señalando que el elemento armonizador utilizado por el Demiurgo fue la proporción. Y…¿Qué proporción? Juzga tú mismo:
Por lo cual, el Demiurgo, cuando comenzó a construir el cuerpo de este mundo lo hizo a partir del fuego y de la tierra. Pero no es posible unir bien dos elementos aislados sin un tercero, ya que es necesario un vínculo en el medio que los una. El vínculo más bello es aquél que puede lograr que él mismo y los elementos por él vinculados alcancen el mayor grado posi­ble de unidad. La proporción es la que por naturaleza realiza esto de la manera más perfecta. En efecto, cuando de tres números cualesquiera, sean enteros o cuadrados, el término medio es tal que la relación que tiene el primer extremo con él, la tiene él con el segundo, y, a la inversa, la que tiene el segundo extremo con el término medio, la tiene éste con el primero; entonces, puesto que el medio se ha convertido en principio y fin, y el principio y fin, en medio, sucederá necesariamente que así todos son lo mismo y, al convertirse en idénticos unos a otros, todos serán uno. Si el cuerpo del universo hubiera tenido que ser una superficie sin profundidad, habría bastado con una magnitud media que se uniera a sí misma con los extremos; pero en reali­dad, convenía que fuera sólido y los sólidos nunca son conectados por un término medio, sino siempre por dos. Así, el Demiurgo colocó agua y aire en el medio del fuego y la tierra y los puso, en la medida de lo posible, en la misma relación proporcional mutua -la relación que tenía e fuego con el aire, la tenía el aire con el agua y la que tenía el aire con el agua, la tenía el agua con la tierra-, después ató y compuso el universo visible y tangible. Por esta causa y a partir de tales elementos, en número de cuatro, se generó el cuerpo del mundo. Como concuerda por medio de la proporción, alcanzó la amistad, de manera que, después de esta unión, llegó a ser indisoluble para otro que no fuera el que lo había atado.
Platón, Timeo, 31-32. Diálogos, Biblioteca Clásica Gredos. Vol VI

LA DIVINA PROPORCIÓN I



Templo de la Concordia. Agrigento. Sicilia

Uno de los tópicos más influyentes del pitagorismo y que alcanza plena vigencia a través del platonismo es la llamada sección áurea. Es definida así por Euclides en sus Elementos, Libro VI., definición 3:
Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al menor.
Esta subdivisión de un segmento era tan común en la geometría griega que no le llegaron a dar un nombre especial. Simplemente la llamaban la sección. Desde el Renacimiento y la obra del florentino Luca Pacioli se le denomina divina proporción y por Leonardo DaVinci y Kepler sección áurea o de oro.
Esta sección áurea está presente en el arte egipcio, indio, chino, islámico y domina el arte griego. Persiste, aunque menos evidente, en la arquitectura gótica medieval y resurge plenamente en el Renacimiento. La divina proporción se encuentra en la naturaleza y es uno de los métodos canónicos de composición más utilizados a lo largo de la Historia del arte.
Veamos un breve listado de obras que lo utilizan:

a) Arquitectura: Pirámide de Keops, Partenón de Atenas, Templo de la Concordia de Agrigento, Tumba rupestre de Myra (ver foto de la siguiente entrada), Arco de Septimio Severo en Roma, Puertas de la Gran Muralla china, S. Pablo de Londres, Universidad de Salamanca, Sta. María de las Flores en Florencia…
b) Pintura: El Bautismo de Cristo, Piero Della Francesca, La Primavera, Boticelli, La Santa Cena y La Anunciación, Leonardo Da Vinci, Las Meninas, Velázquez, Leda Atómica, Dalí…

Quizás fuera Vitrubio, el gran teórico de la arquitectura antigua del S. I a.C., autor del tratado De architectura, quien más explícitamente trató este tema, pero en su caso relacionándolo expresamente con el cuerpo humano. Para este autor los órganos sexuales dividen el cuerpo en dos mitades exactas, pero el ombligo lo divide de acuerdo con la sección áurea. Según Vitrubio, los escultores griegos habían estudiado en profundidad las proporciones del cuerpo humano, y por tanto la divina proporción se halla presente en el canon utilizado en la escultura griega.
(Para más información, Pitágoras, el Filósofo de los números, de Miguel González Urbaneja, ed. Nivola)

sábado, 24 de octubre de 2009

TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

Tal vez os pueda resultar de utilidad esta explicación de la teoría platónica de la Reminiscencia.

domingo, 11 de octubre de 2009

MÚSICA EN GRECIA (II)


Mosaico de Orfeo. Museo del Bardo. Túnez


Desde los pitagóricos se atribuye a la música un importante valor ético y por tanto una gran potencia en orden a la educación. Ya hemos dicho que es una de las actividades a las que los pitagóricos atribuyen carácter purificador. Jámblico escribió: Los pitagóricos purificaban el cuerpo con la medicina y el alma con la música. El origen divino atribuido tanto a la citarística como a la aulética (arte de tocar la flauta) demuestran la importancia que se da a la música, más allá siempre del mero placer estético.
En la escuela pitagórica el concepto armonía tiene un primer significado metafísico, deviniendo concepto musical por analogía. Filolao, pitagórico del S. V. a.C., nos dice: la armonía sólo nace de la conciliación de contrarios, pues la armonía es unificación de muchos términos que se hallan en confusión, y acuerdo entre elementos discordantes. Así, entendemos mejor el concepto de armonía universal que lleva a los griegos a denominar cosmos al universo.
El número armoniza y hace comprensibles las cosas y las relaciones que existen entre ellas. El número, y por tanto también la armonía, es fundamento de la inteligibilidad del mundo.
La doctrina pitagórica de la música fue desarrollada en su aspecto ético y pedagógico por un tal Damón, filósofo ateniense del S. V. a.C. su obra será recogida y completada por Platón. Pero eso vendrá más adelante.
(Para interesados en el tema de la música en Grecia: La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Enrico Fubini. Alianza editorial.)

lunes, 28 de septiembre de 2009

PITÁGORAS Y EL CUBISMO


Las Señoritas de Avignon. Picasso.1.907

Estractos de la obra "Meditaciones estéticas. Las pinturas cubistas" del intelectual francés Guillaume Apollinaire, publicado en París en 1.913:
"A los nuevos artistas-pintores se les han reprochado vivamente sus preocupaciones geométricas. Sin embargo, las figuras de la geometría son la base del dibujo. La geometría, ciencia que tiene por objeto el espacio, su medida y sus relaciones, fue en todo tiempo la regla misma de la pintura...Se puede decir que la geometría es a las artes plásticas lo que la gramática al arte del escritor.....
El cubismo se diferencia de la antigua pintura porque no es un arte de imitación, sino de pensamiento que tiende a elevarse hasta la creación...El aspecto geométrico que tan vivamente impresionó a quienes vieron las primeras telas científicas derivaba del hecho de que la realidad esencial se ofrecía en ellos con gran pureza y se eliminaba totalmente el elemento visual y anecdótico....
Amo el arte contemporáneo porque amo, sobre todo, la luz; todos los hombres la aman por encima de todas las cosas: por ello inventaron el fuego."

 En Apollinaire encontramos una defensa del arte como creación, no como imitación. Y es una creación que busca, de modo científico, ofrecer la esencia de la realidad eliminando la pura apariencia, los elementos anecdóticos. Y a su juicio esa esencia es geométrica...¿Habría sido Pitágoras amigo de los pintores cubistas?

PITÁGORAS Y LA GEOLOGÍA



Sistemas de cristalización.

Según los pitagóricos, y nos remontamos hasta el S. VI a.C., la esencia de la realidad material se ha de buscar en un principio inmaterial: los números. La geometría nos debería permitir alcanzar el conocimiento de lo que son de verdad los cuerpos materiales, más allá de su apariencia cambiante y múltiple.
Los geólogos nos hablan de siete sistemas naturales de cristalización de los sólidos. Esta sorprendente observación no tuvo lugar hasta principios del S. XIX y fue el francés Haüy quien la formuló después de fijarse en la regularidad de las pequeñas fracciones de cristales que obtuvo mediante el proceso de exfoliación.
Si analizamos la figura que procede de esta página, vemos cómo esa cristalización se puede reflejar en figuras geométricas regulares.
Curioso, ¿verdad?

domingo, 27 de septiembre de 2009

MÚSICA EN GRECIA


Orfeo. Mosaico romano del museo arqueológico de Palermo.

Estamos viendo estos primeros días de clase la importancia que para los griegos tiene el concepto de orden, entendido como proporción y armonía. Toda la visión griega del mundo está llena de estas ideas; de ahí la importancia que muchos pensadores otorgan al arte, que podríamos entender como representación a pequeña escala del perfecto modelo cósmico.
La música es una de las artes en que más temprano se hacen patentes las distintas concepciones que se encuentran en tensión en el interior de la cultura griega. Los mitos de Orfeo y Dioniso representan las posturas extremas: El primero es siempre representado tañendo su lira y el segundo, sin embargo, es un excelso flautista. La música de la lira acompaña al canto: palabra y música son inseparables; poesía y sonido como dos caras de la armonía artística.
Pero la flauta excluye por motivos obvios el acompañamiento de texto. El dios obtiene sus poderes de la música misma, en ocasiones acompañada por un baile desenfrenado.
Estos son los extremos en tensión: El embeleso órfico y el furor dionisíaco. El poder de la armonía entre la música y la palabra frente a las fuerzas primigenias desatadas por el poder inmenso del sonido...

lunes, 21 de septiembre de 2009

FILOSOFÍA Y MITO



Sicilia. Monte Etna.

"Pero el mito arcaico está siempre unido al sacrificio, o sea al acto con el cual el hombre conquista el favor de los dioses y de las fuerzas supremas que, según la revelación del mito, reinan en el universo. El sacrificio puede ser cruento, o bien del todo incruento; pero en todo caso su intención es identificarse y dominar lo que en el mito aparece como potencia suprema.
Por primera vez en la historia del hombre, los pensadores griegos más antiguos salen de la existencia guiada por el mito y la miran a la cara. En su mirada hay algo absolutamente nuevo."
Emanuele Severino. La Filosofía Antigua

BIENVENIDOS



Pinturas rupestres del Kalahari. Namibia


Bienvenidos a esta nueva etapa del Viaje de la Tortuga; esperemos que, aunque despacio, nos lleve a alguna parte.
El curso de Historia de la Filosofía comienza por donde debe comenzar toda historia: por el principio. En muchas ocasiones se plantea que desde su origen la explicación filosófica de la realidad, esto es, el intento de explicarla desde herramientas puramente humanas, se opone de modo radical a los complejos de creencias llamados mito o religión, que se apoyan en supuestos auxilios sobrenaturales para dar cuenta del curso de la realidad natural y humana.
Mi pregunta para empezar es: ¿Hay una sustitución de los modelos míticos por modelos racionales? No es necesario que vayamos al siglo VI. a. C. Basta con que dirijamos nuestra mirada a este mundo hipertecnológico y desarrollado.
¿Seríais capaces de dar una respuesta a esta cuestión y poner ejemplos que la apoyen?

martes, 21 de julio de 2009

VIAJES

Esto dice Marco Polo a Kublai Kan a propósito de los viajes, según Las Ciudades Invisibles, de Italo Calvino:

"-El otro lado es un espejo en negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá."

jueves, 2 de julio de 2009

TRES



DURERO: El caballero, la muerte y el diablo


En repuesta a una solicitud de Inma, voy a intentar dar algunas referencias sobre la simbología enormemente rica del número tres.
En primer lugar, recordar que en el mundo griego, al menos a partir del pitagorismo, el impar se considera más perfecto que el par, ya que incorpora principio, medio y final. El tres es el impar menor y además con tres líneas es como se puede cerrar una superficie formando una figura de manera más simple. Recordemos la importancia que los pitagóricos dan al triángulo y a las relaciones "mágicas" entre los lados del mismo.
Platón, en el Timeo, menciona la "proporción" como tercer elemento que pone en relación armónica a los elementos originarios.
El tres y el triángulo aparecen en la simbología desde tiempos prehistóricos. Algunos interpretan que desde el principio un triángulo invertido ha hecho referencia al sexo femenino. Posteriormente se asocia al elemento agua, mientras que el triángulo con vértice hacia arriba haría referencia al fuego.
En diversas religiones ha tenido importancia la representación de la divinidad en tríadas; desde la mitología greco-romana -recordemos las tres gracias, las madres o las parcas- hasta el hinduismo, en el que se representan las divinidades por tríadas que recogen de manera integrada los diversos estados de la vida: origen o creación, conservación y destrucción o muerte. Un poco al estilo de las tres edades del hombre tantas veces representadas en el arte occidental.
Ni que decir tiene que en el cristianismo la trinidad juega un papel análogo y el triángulo, en ocasiones con un ojo que todo lo ve en el centro, representa la divinidad misma. (También podríamos hablar de los tres reyes de Oriente, ¿verdad?)
En fin, que el tres aparece por doquier, y parece que sólo no es recomendable como calificación de un examen...
Espero haber respondido, al menos en parte, a tu difícil pregunta, Inma.

miércoles, 24 de junio de 2009

ENHORABUENA

Finalmente los resultados han acompañado bastante.
Casi un 25 % de notas por encima del nueve y sólo dos exámenes por debajo del cinco. En general la suerte ha acompañado al esfuerzo de todo el curso; ahora sólo os deseo un buen viaje por la depauperada universidad.
Que vuestro trayecto transcurra por mejores vías que la que encabeza ahora el blog, una vía romana en Tindaris, Sicilia, deformada por los terremotos. Aprended, disfrutad y que todo os salga como queréis ( y en algunos casos, como merecéis)

viernes, 12 de junio de 2009

SELECTIVIDAD

Fácil, ¿no?
Tanta preocupación y la Selectividad pasa de nuevo por aquí como siempre.
Platón, ¿verdad?
La Educación del gobernante. Tema clave del Libro VII de La República. Imprescindible.
El más "Excelso conocimiento". La Dialéctica que nos lleva al conocimiento de lo Eterno e Inmutable.
El Imperativo de que el preso "salvado" de la Caverna retorne al gobierno de la polis.
Más bonito Nietzsche y el camino que lleva del hombre intuitivo al superhombre. Y la genealogía de los conceptos de verdad y mentira. Su vertiente epistemológica y moral...
Espero que os haya ido bien. Si no, tampoco pasa nada...

martes, 2 de junio de 2009

Aviso para interesados que hayan superado ya la fiesta del sábado:
El miércoles a las 11'00 sesión de orientación para quienes vayan a Selectividad.
El jueves a la misma hora para quienes se tienen que preparar para septiembre.
Os espero.

lunes, 25 de mayo de 2009

BENEDETTI

No quiero dejar pasar más tiempo sin un pequeño recuerdo a Mario Benedetti, el poeta de pocas metáforas y expresión llana que tanto irritaba a algunos y tan admirado era por otros.
Es un poema musicado por Pablo Milanés y que se titula HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO. Al margen del contexto en que fue escrito creo que se aprecia en él una emoción universal.
Algunas palabras son difíciles de entender por ser español de Sudamérica, pero en el contexto se puede captar plenamente el sentido. Botija es un apelativo cariñoso que se refiere a los niños y se usa en Uruguay, país del que era natural Benedetti. Picana es una forma de tortura que consiste en aplicar al preso electricidad después de haberle empapado con agua para aumentar el efecto de la descarga. Fue muy utilizado durante las dictaduras sudamericanas de los años ochenta...

miércoles, 20 de mayo de 2009

SILENO

F. W. NIETZSCHE

“Una vieja leyenda cuenta que durante mucho tiempo el rey Midas había intentado cazar en el bosque al sabio Sileno, acompañante de Dioniso, sin poder cogerlo. Cuando por fin cayó en sus manos, el rey pregunta qué es lo mejor y más preferible para el hombre. Rígido e inmóvil calla el Demón; hasta que, forzado por el rey, acaba prorrumpiendo en estas palabras, en medio de una risa estridente: “Estirpe miserable de un día, hijos del azar y de la fatiga, ¿por qué me fuerzas a decirte lo que para ti sería muy ventajoso no oír? Lo mejor de todo es totalmente inalcanzable para ti: no haber nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor en segundo lugar es para ti morir pronto.”

El Nacimiento de la Tragedia. Cap.3

El sentido de la existencia en la Grecia preclásica siempre fascinó a Nietzsche. Este relato lo ilustra contundentemente. A simple vista parecería inevitable extraer una conclusión nihilista en el peor sentido del término, pero los griegos y el alemán consiguen hacer una lectura profundamente vitalista. ¿Cómo lo logran?

sábado, 16 de mayo de 2009

SUMMERTIME

LA LETRA:

Summertime,
And the livin' is easy
Fish are jumpin'
And the cotton is high

Your daddy's rich
And your mamma's good lookin'
So hush little baby
Don't you cry

One of these mornings
You're going to rise up singing
Then you'll spread your wings
And you'll take to the sky

But till that morning
There's a'nothing can harm you
With daddy and mamma standing by

Fuente: musica.com
George Gershwin

Y como sé que puede venir bien, la traducción:

VERANO

Música: George Gershwin
Letra: DuBose Heyward
Traducción: David Knouse

Verano,
y la vida es fácil
los peces saltan
y el algodón está alto

Tu padre es rico
y tu madre bien parecida
así que calla, pequeña,
no llores

Una de estas mañanas
te sublevarás cantando
entonces extenderás tus alas
y escaparás al cielo

Pero hasta esa mañana
nada puede hacerte daño
con papá y mamá a tu lado

SUMMERTIME. Billie Holiday

Como imagino que si alguno de mis alumnos visita esta página lo hará bajo el agobio de los exámenes y con la amenaza de la selectividad, he pensado que unos instantes de pausa pueden venir bien. Si te parece, relájate escuchando esta obra maestra que nos permite paladear por anticipado el verano. Que llega ya. Aunque antes tengamos que vadear ríos y escalar montañas...

martes, 12 de mayo de 2009

NIETZSCHE Y EL ARTE

W. Kandinsky


El arte europeo ha experimentado unos cambios espectaculares desde el siglo XIX, cambios que han dado lugar a todo tipo de polémicas, lugares comunes, libros sesudos, fraudes notables y a un considerable distanciamiento entre los estilos llamados vanguardias y una buena parte del público.
El texto de Nietzsche que leemos para selectividad, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, es importante para comprender este fenómeno. En esta obra Nietzsche desarrolla una crítica del lenguaje basada en la denuncia de lo que a su juicio es el gran error (necesario, pero error) de identificar verdad y concepto, tesis que se remonta a Sócrates y recorre toda la cultura occidental a través de las obras de Platón, Aristóteles, el cristianismo, Descartes y los racionalistas, Kant…
El concepto, nos dice el filósofo alemán, no es más que una metáfora, tan válida como cualquier otra, consolidada y sacralizada por un pacto gregario que la eleva a la consideración de verdad única, destruyendo así el resto de perspectivas posibles en la mirada del hombre sobre el mundo.
Cada lengua actualiza los conceptos en las palabras que le son propias. Pero la palabra, al fin y al cabo, no es sino la metáfora de un concepto que a su vez es metáfora de una impresión que tampoco es en absoluto el objeto mismo. Por ello la distancia entre las palabras y las cosas es abismal, viendo en ello Nietzsche una prueba clara de la arbitrariedad que, al fin y al cabo, sustenta al sistema conceptual racional y científico.
Esta conclusión le hace defender un uso libre del lenguaje. Invita a la creación, al experimento, a la metáfora libre al estilo de lo que los poetas llevan ya mucho tiempo haciendo. Si extendemos esta conclusión a los lenguajes artísticos encontramos que el discurso figurativo que pretende reflejar la realidad copiándola con una forma más o menos bella estalla en mil pedazos. Los artistas del siglo XX continúan la tarea ya emprendida en el XIX por los antiacadémicos y renuncian a ese lenguaje único para dar a su expresión y a su representación del mundo el carácter de metáforas libres, de experimento perpetuo.
Igual que nos perdemos en alguna obras literarias o en algunas películas cuando el autor quiebra las convenciones del lenguaje y los presupuestos espacio-temporales, así nos sentimos ajenos a unos cuadros o a unas esculturas cuya comprensión nos exige esfuerzo sin la garantía plena de lograrla. Pero cada corriente artística, cada autor, trata de materializar una perspectiva diferente de la realidad siendo así el conjunto una experimentación constante con el lenguaje mismo.
De ahí que Gottfried Benn, escritor alemán de la corriente existencialista, considerara a Nietzsche como el gran gigante intelectual del siglo XX. Sobre la música, algo pondremos por aquí más adelante…

domingo, 10 de mayo de 2009

Relacionado con el poema de Baudelaire, enlazo este vídeo de Barón Rojo, mítico grupo heavy que alcanzó sus mejores momentos durante los años ochenta.

jueves, 30 de abril de 2009

Y otro que es también digno de reflexión. ¿Qué te parece que nos quiere decir Antonio Machado con esto? ¿Cuál es el ave divina a la que hace referencia?

Dicen que el ave divina
trocada en pobre gallina,
por obra de las tijeras
de aquel sabio profesor
(fue Kant un esquilador
de las aves altaneras;
toda su filosofía,
un sport de cetrería),
dicen que quiere saltar
las tapias del corralón,
y volar
otra vez, hacia Platón.
¡Hurra! ¡Sea!
¡Feliz será quien lo vea!

KANT, MACHADO Y TARTARÍN


Tarascón. "La Tarasca".




Supongo que todos sabéis quién era Antonio Machado. No suele ser tan conocido, sin embargo, que a su enorme talla como poeta se le unía una considerable formación como filósofo, siempre preocupado por los teóricos que más influyeron en su época.
Podemos encontrar en Machado textos en los que reflexiona sobre Leibniz, Kant, Nietzsche...
Como muestra, un pequeño poema que es el número LXXVII de sus Proverbios y Cantares:

¡Tartarín en Königsberg!
Con el puño en la mejilla,
todo lo llegó a saber.

¿Sabes quién era Tartarín de Tarascón? A él hace referencia el poeta sevillano y es clave para entender el proverbio. Este héroe de la novela de Alphonse Daudet maravilla, desde su sillón y su vida burguesa, a sus conciudadanos con aventuras que más bien son fruto de su imaginación. ¿Qué tiene esto que ver con Kant?
No todo va a ser seriedad. Aquí tenéis un toque de humor que entenderéis mejor conforme avancemos en el tema de Nietzsche.



sábado, 25 de abril de 2009

PRESENTACIÓN SOBRE KANT

Enlazo aquí una presentación sobre Kant que ha elaborado un compañero. Ésta y otras cosas interesantes están disponibles en su blog Antes de las Cenizas

Trata sobre la Introducción a la Crítica de la Razón Pura, texto que podría aparecer en selec. Echadle un vistazo, consultad las dudas y no perdáis detalle de las ilustraciones que acompañan al texto.

martes, 21 de abril de 2009

Otro poema con resonancias Nietzscheanas. En este caso, del autor francés Baudelaire y perteneciente a su libro titulado Las Flores del Mal, de 1.857.Nietzsche apenas tenía trece años en el momento de su publicación...

ABEL Y CAÍN

Raza de Abel, duerme, bebe y come;
Dios te sonríe complaciente.

Raza de Caín, arrástrate
en el fango y muere miserablemente.

Raza de Abel, tu sacrificio
¡agrada al olfato del Serafín!

Raza de Caín, tu suplicio
¿acabará alguna vez?

Raza de Abel, ves prosperar
tus siembras y tu ganado;

Raza de Caín, tus entrañas
aúllan hambrientas igual que un perro viejo.

Raza de Abel, calienta tu vientre
en tu hogar patriarcal;

Raza de Caín, tiembla de frío
en tu antro, ¡pobre chacal!

Raza de Abel, ¡ama y prolifera!,
tu oro también se multiplica;

Raza de Caín, ardiente corazón,
guárdate de esos grandes apetitos.

Raza de Abel, tú creces y roes
¡como las chinches la madera!

Raza de Caín, arrastra
por los caminos a tu arruinada familia

II
¡Ah!, raza de Abel, tu carroña
¡abonará el humeante suelo!

Raza de Caín, tu tarea
no ha sido aún acabada;

Raza de Abel, para tu vergüenza,
¡las cadenas fueron vencidas por el venablo!

Raza de Caín, sube al cielo,
¡y arroja a Dios sobre la tierra!
Y ahora, la canción:


La letra fue compuesta por Lou Andreas Salomé, y refleja tanto el amor de Nietzsche por la música como su valoración de la vida por encima de todo.
Recordemos que Nietzsche fue amigo de Wagner de quien posteriormente se distanció abruptamente.Tal vez no sea una obra maestra de la música, pero nos dice algo sobre el autor...¿O no?

lunes, 6 de abril de 2009

Para empezar a tomar contacto con este modo de trabajar, absolutamente nuevo para mí, os sugiero que nos iniciemos en el inagotable, multiforme y en ocasiones difícil mundo de Nietzsche.
Iremos abriendo boca con un poema y después, tal vez, una canción:


MILTON, J., El paraíso perdido

“¡Adiós, felices campos, donde mora
Para siempre la dicha!
¡Salve, horrores,
Salve, mundo infernal, y tú, profundo
Averno, recibe a tu nuevo señor,
Aquel cuyo designio nunca puede
Alterarse con el lugar y el tiempo.
La mente' es su propio lugar y puede
Hacer en ella un Cielo del Infierno
Y del Infierno un Cielo. ¿Qué importa,
Si sigo siendo el mismo, lo que sea
Y dónde esté, solamente inferior
A aquél a quien el rayo hizo más grande?
Aquí, al menos, tendremos libertad;
Pues el Altísimo, que por envidia
No ha creado aquí, no nos arrojará;
Podemos, luego, aquí reinar seguros;
Y en mi opinión reinar vale la pena,
Aunque sea en el Infierno: mejor es
Reinar aquí que servir en el Cielo.”

¿Qué nos dice este poema de Milton? ¿Qué sentido de la vida nos ofrece?
¿Hay alguna crítica hacia la religión? ¿Qué crítica es? ¿Se entiende una rivalidad entre la figura de dios y la del ser humano? ¿Qué concluye el poeta al respecto?