La tortuga milenaria solía decir: "No sé a qué vienen tantas prisas. En el lapso de tiempo de esta breve vida no podríamos llegar a donde queremos ni aunque pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, así que es preferible no apresurarse."
sábado, 10 de diciembre de 2011
EPICURO Y SU JARDÍN
jueves, 8 de diciembre de 2011
ESTOICISMO
martes, 6 de diciembre de 2011
HELENISMO Y AUTOAYUDA
miércoles, 23 de noviembre de 2011
PLATÓN, LA POLÍTICA, LOS GOBERNANTES
¿Nos recuerda a algo la cita de Platón?¿O a alguien?
sábado, 22 de octubre de 2011
PIERO DE LA FRANCESCA
El platonismo tuvo un importante papel en el Renacimiento italiano, sobre todo con la fundación de la Academia Florentina. Allí confluyeron filósofos y humanista, pintores, escultores y arquitectos. Todos ellos enamorados de la geometría, de la divina proporción, de la mágica armonía de los números capaz de transmutarse, si un artista-demiurgo es capaz, en belleza material y sensible. Javier Krahe, cantante español actual, más amigo de Diógenes el cínico, ironiza sobre esta pasión de geómetras con esta canción plena de dobles sentidos en la que no se da puntada sin hilo:
PLATÓN Y ORFEO. Un enlace.
Una entrada en un blog ciertamente interesante sobre el tema del alma en Platón y sus vinculaciones con el orfismo. Os lo enlazo para mayor comodidad. Pincha aquí.
miércoles, 5 de octubre de 2011
OTRO AÑO
"
DEMÓCRITO Y EL ORIGEN DE LA VIDA
Aquí se hace eco de las teorías de Demócrito, el sabio atomista, sobre el origen de la vida en el cosmos. Describe cómo de la materia caótica se va generando el orden y cómo todos los seres vivos proceden de la materia común y, en última instancia, del mar.
En la primitiva comunión, pues, de todas las cosas, dicen que el cielo y la tierra tenían un solo aspecto, por estar mezclada su materia; más tarde, al separarse los cuerpos el uno del otro, el mundo fue asumiendo toda esta ordenación que se ve en él; la parte fangosa y túrbida, con mezcla de elementos húmedos, se depositó toda en un lugar por su peso; y girando y volviéndose continuamente sobre sí misma, con el elemento líquido formó el mar, con las partes más sólidas formó la tierra, fangosa y totalmente blanda. Y ésta, desde entonces, bajo el ardor del fuego solar, adquirió consistencia; luego, al producirse fermentaciones en su superficie a causa del calor, en muchos lugares empezaron a abultarse ciertas partes húmedas, y alrededor de éstas se produjeron podredumbres, envueltas por finas membranas; lo que en los estanques y en los lugares cenagosos puede verse aún hoy, al punto que, al enfriarse el lugar, el aire se vuelve ígneo de improviso, en vez de cambiar de temperatura poco a poco.
Y puesto que aquellas partes húmedas producían embriones por la acción del calor, en la forma que se ha dicho, éstos, por la noche, recibían alimento de la niebla que bajaba de la atmósfera y luego, de día, se consolidaban por el calor del sol; finalmente, a medida que estos fetos así encerrados iban cumpliendo su crecimiento y las membranas se secaban y se desgarraban, salían a la luz las más variadas especies de animales; y los que entre éstos poseían más calor se elevaron a las regiones del aire y se convirtieron en voladores, los que tenían constitución terrosa se contaron en el orden de los reptiles y de los demás animales terrestres, y los que habían adquirido una naturaleza particularmente húmeda, se precipitaron en el elemento conforme a su naturaleza y se denominaron acuáticos. Luego la tierra, endurecida cada vez más por la acción del calor del sol y por los vientos, dejó de reunir condiciones para producir animales mayores, pero las especies vivas comenzaron a propagarse por mutua unión entre los mismos seres.
martes, 28 de junio de 2011
IN MEMORIAM
Cuando colgué la entrada anterior no sabía que iba a cobrar un sentido nuevo. La noticia del fallecimiento de mi amigo Santiago Lores, compañero en cien batallas y maestro en el arte de luchar sin resentimento contra la hostilidad del mundo, ha sido un golpe bajo en este comienzo del verano.
Mi recuerdo emocionado y mi homenaje más sincero.
lunes, 23 de mayo de 2011
GRAN JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
del domingo cerrado,
del coche de las cinco, de las siestas del baño,
en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu de hoy errará, nostáljico...
Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.
viernes, 20 de mayo de 2011
RECUPERACIÓN TERCERA EVALUACIÓN
Cada uno sabe ya si tiene otra evaluación que recuperar, así que consigno sólo los datos de la tercera evaluación:
Jennifer, Noelia, Mar y Patricia.
El lunes nos veremos.
jueves, 19 de mayo de 2011
RECUPERACIÓN TERCERA EVALUACIÓN
Cada uno ya sabe si tiene o no que respescar alguna otra.
DEBEN RECUPERAR:
Antonio Vílchez, Andreu Botella, Nuria Esclapez y Noemí Pérez.
El lunes estaré allí para atender cualquier duda.
miércoles, 4 de mayo de 2011
PEDAGOGÍA HOY
De la conclusión al libro de José Penalva Buitrago, Corrupción en la Universidad: El ocaso de la pedagogía, el triunfo de la endogamia:
El poder de esta España es reticular, y su símbolo, la tela de araña. Se organiza a modo de una tupida trama de relaciones, pero con nombres y apellidos. Esos nombres y esas tramas eran objeto de investigación por parte de los medios de comunicación—cuando eran medios de comunicación—, y por ello han estado en el corazón de las sociedades abiertas.
Y hoy España sigue enferma de poderes, de señoritos—Saca-Buche, lo llaman en mi tierra; cacique fue apodado en la España de ultramar—. La entera geografía española sigue plagada de las telas de esas arañas, en una maraña que defne la entera faz de esta tierra. Encuentre usted un partido político, un departamento universitario, una comunidad de vecinos o una vulgar cofradía, y allí verá la entraña de la España real: el señorito y su grey de fieles vasallos. Sea el nacionalismo extremista o el provincianismo de boina y botijo; sea el alcalde y su camarilla o el cura y sus sermones; sea el tertuliano suplantador de realidad y su servilismo ideológico; sean catedráticos y sus cortijos universitarios. Los procesos sociales en España giran sobre el mismo centro: señores que reclaman sumisión, y los no menos culpables fieles vasallos.
Esa es la entraña de nuestro presente: el mezquino caciquismo y su vergonzoso proceso de borreguización de la masa circundante. Desde la noble y señorial piedra de abolengo hasta el más humilde chinarro del camino; ausculte, y allí está la España real: la araña cainita que teje su red de mezquinos y serviles vasallos. En virtud de los hilos que han ido tejiendo las arañas caciquiles, y que han consentido servilmente las marionetas adláteres, se ha formado sobre la sociedad española una tupida y densa tela de araña, de modo que aquí todo depende de un amiguete que conoce a otro amiguete, de mezquinos y vergonzosos favores que esperan su servil réplica. He ahí el sanctasanctórum de la España real. Eso sí, todos esos lazos serviles están revestidos, recubiertos y barnizados de la mejor apariencia: eso que se llama "Estado de Derecho". En realidad, un estado de derecho al favor, al yo te aúpo a ti para que luego me aúpes a mí, enchufa hoy a mi amigo y mañana enchufo a tu hijo.
Dicho en román paladino, la estructura interna de esta roída sociedad está compuesta por un amasijo de individualidades: "Yo no quiero saber nada"... "Yo no quiero complicarme la vida".,.. Cada una de esas individuales cobardías es una pequeña renuncia a ser uno mismo. Cada cobardía es un pequeño filamento de esa maraña social, una final cuerda, una sutil cadena, un párvulo favor, una puerta que se cierra, una frívola traición, una trivial ilegalidad... pero un filamento que encaja en la estructura de la tela de araña.
Este epílogo está firmado por el autor, mientras que el cuerpo del libro está narrado por un ficcionalizado "José Montag" que cuenta en primera persona sus experiencias de obstrucción y acoso administrativo-laboral en un departamento de Pedagogía. No se presenta como una novela de campus, sino como un libro-denuncia que sin embargo evita poner nombres y apellidos a los feudos cuyas maniobras describe. El protagonista es "de carácter difícil" según sus contrarios, y esa es también la impresión que saca el lector, seguro que no muy bien calculada por el autor. Sí se ve bien, desde luego, cómo el acoso laboral crea un aislamiento mental y una "realidad alternativa" para el acosado, una realidad en la que está uno solo para sostener una versión de las cosas que contrasta con el proceder habitual de los demás. Ese proceder es el que todo el entorno académico encuentra normal, y pasa desapercibido por el funcionamiento habitual de la institución, que es alérgica a las protestas por escrito y a las invocaciones de la ley, si esa ley molesta a alguien con influencia. La ceguera selectiva es absolutamente crucial: es el principio de funcionamiento del sistema. Las apelaciones a la normativa por parte de individuos aislados son ignoradas, silenciadas u ostracizadas por los compañeros, y luego por la administración de la universidad. Todos los conflictos se vehiculan mediante la queja de pasillo por lo bajini, la sumisión a los influyentes, el intercambio de favores y el arrimarse a un grupito o a un buen árbol. E ir participando de sus estrategias, y aplicando sus cegueras selectivas también. Y así va adquiriendo la institución sus maneras características.
(PS: Al autor José Penalva ya le han abierto expediente disciplinario en su Universidad de Murcia)
sábado, 19 de febrero de 2011
JARDINES
jueves, 3 de febrero de 2011
EL SUEÑO BARROCO
Durante el S. XVII y en el contexto del Barroco se produce una curiosa coincidencia de textos que tienen como trasfondo la cuestión de la Realidad, su mayor o menor certeza o dubitabilidad.
Parece que algunos autores del momento se cuestionan su certeza por ser puramente subjetiva y la comparan con esa misma certeza subjetiva que experimentamos durante el sueño. Descartes utiliza en su Duda Metódica este argumento, señalando que es motivo para dudar sobre la existencia de la realidad misma, duda que sólo puede levantar la existencia de Dios.
Por supuesto el tema da para mucho y ha alcanzado niveles de complejidad superiores con el paso del tiempo y el desarrollo de las investigaciones sobre sustancias psicotrópicas –algunos han calificado de “otra realidad” a las alucinaciones causadas por su consumo- y más recientemente sobre realidad virtual.
Ahora, los textos mencionados:
La vida es sueño, 1635
Es verdad, pues, reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
Y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive sueña
lo que es, hasta despertar.
Calderón de la Barca
Pensamientos 1656-1662
Si soñásemos todas las noches las mismas cosas, afectarían tanto como los objetos que vemos todos los días. Y si un artesano estuviera seguro de soñar cada noche, doce horas seguidas, que era rey, yo creo que sería casi tan feliz como un rey que soñara todas las noches, durante doce horas, que era un artesano…Pero pues los sueños son todos diferentes, y uno mismo se diversifica, lo que en ellos se ve afecta mucho menos que lo que se ve despertando, a causa de la continuidad…Porque la vida es un sueño, algo menos inconstante.
Blas Pascal
Discurso del método 1637
Pues, ¿cómo sabremos que los pensamientos que se nos ocurren durante el sueño son falsos, y que no lo son los que tenemos despiertos, si muchas veces sucede que aquéllos no son menos vivos y expresos que éstos?...
Así pues, habiéndonos testimoniado el conocimiento de Dios y el alma la certeza de esa regla, resulta bien fácil conocer que los ensueños que imaginamos dormidos no deben, en manera alguna, hacernos dudar de la verdad de los pensamientos que tenemos despiertos.
René Descartes
lunes, 24 de enero de 2011
RENACIMIENTO
Se trata de un recorrido fantástico por las ideas que fundamentan las importantes transformaciones de la cultura y la ciencia italianas que se expanden con mayor o menor fuerza por toda Europa.
Un par de cosas que creo que interesan: la recuperación en Europa del platonismo se produce en el contexto italiano por, al menos, dos causas: Por un lado la tensión política entre Florencia y Roma. Desde el S. XIII Roma –los estados vaticanos- ha asumido con fuerza la filosofía de Sto. Tomás, fundamentalmente aristotélica, y en Florencia revitalizan los estudios platónicos fundando incluso una nueva ACADEMIA, aunque dándoles una perspectiva ecléctica y no ortodoxamente cristiana. Autores como Giovanni Pico o Marsilio Ficino animan una suerte de “neopaganismo” aunque trufado de elementos cristianos.
Por otro, el humanismo se alienta desde el poder florentino, especialmente desde la cancillería –el equivalente, más o menos, al ministerio de asuntos exteriores- en la que hombres como Salutati o Bruni juegan un papel extraordinario en la recuperación de los clásicos. Como señalaba en otro post, su acogida de numerosos intelectuales bizantinos que huyen de la conquista turca les aporta un material impagable e injerta en sus interpretaciones de Platón una nueva visión.
La obra de personajes tan diversos como Botticelli, Miguel Ángel o Galileo –ya en el XVII- no se pueden entender sin este auge del platonismo. Recordemos que el astrónomo escribe incluso obras en forma de diálogo.
sábado, 15 de enero de 2011
LA HISTORIA DE BIZANCIO TAMBIÉN EXISTE
sábado, 8 de enero de 2011
MÚSICA Y EDAD MEDIA
Tomado del texto anónimo Scholia Enquiriadis del Siglo X y citado por Enrico Fubini en su obra La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX:
"¿Qué es música? La ciencia de la buena modulación.Y buena modulación significa ordenar la melodía con sonido suave. Pero no se modulará de forma conveniente si uno se sirve de la suavidad para cosas vanas.
Todo cuanto sea suave dentro de una melodía, deriva del número, que es el que mide la amplitud de las voces; todo cuanto los ritmos hagan deleitable, bien en las melodías, bien en los diferentes movimientos, deriva del número únicamente...El sonido, de por sí, pasa con rapidez; sin embargo, el número permanece".
El autor termina afirmando que el número, por cuanto que es eterno, es divino, motivo por el que el discípulo puede llegar a la conclusión de que "no sólo la música, sino también las otras tres disciplinas, existen exclusivamente si se asientan sobre números".
¿Cuáles crees que son esas "otras tres" disciplinas? ¿Te acuerdas de la educación que propone Platón para los futuros gobernantes?
viernes, 7 de enero de 2011
HISTORIAS EDIFICANTES
En el oriente cristiano-medieval –que se desenvuelve en el ámbito del Imperio Bizantino, denominación que se aplica al Imperio Romano de Oriente en este periodo histórico- se desarrolla una cultura fuertemente marcada por la religión.
Uno de los fenómenos más interesantes es el de la multiplicación de las personas que buscan la salvación desarrollando técnicas extremas de ascetismo y renuncia a la vida mundana. Algunas tradiciones sobre estos personajes que se alejan de la sociedad humana para habitar en Monasterios, en cuevas o en remotas regiones desérticas, se recogen en textos que, con ánimo edificante, trasmiten un voluminoso catálogo de milagros y anécdotas varias.
Uno de los más populares libros de este tipo fue El Prado Espiritual, del monje Juan Mosco, que recorrió el Imperio de monasterio en monasterio desde el Monte Athos –en Grecia- hasta el oasis de Kharga, en el desierto del Sáhara, zona sur de la provincia de Egipto. En su viaje, que tuvo lugar a mediados del S. VI o principios del S. VII, recopila las anécdotas que le cuentan en los cenobios y las escribe para ejemplo de su discípulo Sofronio.
Como curiosidad, aquí va una de esas historias:
Aba Menas, jefe del cenobio, nos dijo que había oído lo siguiente a aba Eulogio, papa de Alejandría:
Cuando estuve en Constantinopla conocí al señor Gregorio, archidiácono de Roma, un hombre virtuoso. Me habló de la existencia de un testimonio escrito en la iglesia romana sobre el muy venerable y santo León, papa de Roma. Dice que éste, después de escribir al santo patriarca Flaviano de Constantinopla una carta de condena contra los impíos Nestorio y Eutiquio, puso dicha carta sobre la tumba de Pedro, príncipe de los apóstoles, y suplicó así al primerísimo de los discípulos, en medio de ayunos, oraciones y vigilias:
-¡Corrige los errores que yo pueda haber cometido como hombre, tú que eres responsable de la Iglesia y de este trono por obra de nuestro Señor Jesucristo, Dios y Salvador!
A los cuarenta días se le apareció el apóstol mientras rezaba.
-Leída y corregida, le dijo.
El papa cogió la carta de la tumba de S. Pedro, la desenrolló y encontró correcciones escritas por la mano del apóstol.
jueves, 6 de enero de 2011
DESPACIO, PERO LLEGAMOS.
Año nuevo, ¿verdad? Haced acopio de todos los buenos propósitos que podáis y disponeos a dar final feliz a lo que tanto ha costado comenzar. Próxima entrada, alguna nota sobre la concepción de la música en la Edad Media.
Allí reconoceréis a Platón, a Pitágoras...y tal vez a alguno más.